"Ya avanzado el mes de enero el escenario urbano ofrecía un aspecto singular, como si en él se librara una batalla que, sin embargo, no dejaba signos de destrucción. Todo estaba intacto. No había ruinas ni ningún otro indicio devastador. No se veían fuerzas que combatieran entre sí. Nadie guerreaba y, no obstante, se afianzaba la certidumbre de que, efectivamente, una guerra tenía lugar. A ello contribuía, sin duda, la constante presencia de patrullas policíacas y la cada vez más insoportable exhibición de ambulancias. Pero, todavía más que estas señales visibles, la certidumbre de la guerra se sustentaba en lo invisible. Era lo que no se veía lo que la hacía palpable. Era su irrealidad lo que la hacía verdadera."
viernes, 12 de junio de 2020
Cita: La razón del mal (Rafael Argullol, 1993) (XI)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Top 15 lecturas 2022
1. Una vida absolutamente maravillosa, de Enrique Vila-Matas (2011) 2. Esch o la anarquía, de Hermann Broch (1931) 3. Si te dicen que ...
-
Madrid de corte a checa. Agustín de Foxá . 1937. 351 págs . Prólogo de Jaime Siles . Biblioteca El Mundo. Dice Orwell en Homenaje a Cataluñ...
-
Nova Express William Burroughs Ed. Bruguera. Trad.: Martín Lendínez 1964. 187 págs. Nova Express pertenece a lo más vanguardista del Burrou...
-
La niña del pelo raro. David Foster Wallace. Mondadori. 1989. 405 págs. La niña del pelo raro es una colección de diez cuentos, que van des...
No hay comentarios:
Publicar un comentario