"Todo lo que se puede pensar se puede pensar claramente. Todo lo que se puede decir se puede decir claramente. Pero no todo lo que se puede pensar se puede decir".
Wittgenstein.
lunes, 22 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Top 15 lecturas 2022
1. Una vida absolutamente maravillosa, de Enrique Vila-Matas (2011) 2. Esch o la anarquía, de Hermann Broch (1931) 3. Si te dicen que ...
-
Nova Express William Burroughs Ed. Bruguera. Trad.: Martín Lendínez 1964. 187 págs. Nova Express pertenece a lo más vanguardista del Burrou...
-
Cómo lee un buen escritor: técnicas de lectura de los grandes maestros. Francine Prose. Ed. Crítica. 2006 (traducción, 2007). 320 pp. Es ést...
-
Madrid de corte a checa. Agustín de Foxá . 1937. 351 págs . Prólogo de Jaime Siles . Biblioteca El Mundo. Dice Orwell en Homenaje a Cataluñ...
3 comentarios:
(Parece que contra Wittgenstein) he de decir que pienso que no puede pensarse lo que no puede decirse. La polémica es vieja.
Buen blog.
¿Creerás, por tanto, que la mente está más limitada que el propio lenguaje que ella crea?
Gracias.
Pues sí. No creo que la mente sea capaz de crear sin lenguaje. Podría ser capaz de sentir pero ni siquiera podría pensar ese sentimiento.
Publicar un comentario